
No podría ser de otra manera. Esperé 15 años para verlos en concierto desde que escuché por vez primera una rola de ellos (fue High and Dry en una de esas compilaciones de Now! That's What I Call Music; Creep la escucharía unos meses después) y tras década y media de ser un testigo fiel de su evolución y éxito a niveles histéricos e históricos, el concierto del domingo 15 de marzo ha sido la experiencia musical en vivo más intensa de mi vida. Ahora puedo morir tranquilo. Después de ellos, nada. El propósito, cumplido: pasármela de poca madre.
Llegué tarde (el boleto en la sección verde A indicaba que la cita era a las 8:00PM), para ver si así podía evitar al telonero invitado-de-lujo-de-Radiohead, Kraftwerk pero aún así me tocó chutarme casi 30 minutos de sopor electrónico.
Más o menos a las 8:45 Krafwerk se despidió de los asistentes. Tendríamos que esperar casi 40 minutos para que entrara Radiohead al escenario, debido al cambio de escenografía y equipos, minutos ansiosos que sin embargo se pasaron rápido. Digo, qué va de aproximadamente 1 hora a 15 años de espera.
Entonces, alrededor de las 9:35 PM las luces se apagaron y el grito de los 55 mil asistentes fue estremecedor.
Los beats electrónicos combinados con la batería de Phil Selway, anunciaban el inicio 15 steps una de mis favoritas del In Rainbows. Hice todo lo posible por aprenderme las letras del nuevo disco, desde la fecha en que compré los boletos, pero nunca se me pegó. Aún así la disfruté muchísimo.
Perdí el control al escuchar los primeros acordes de Airbag, primera canción que el Foro Sol corearía a todo pulmón. Estaba demasiado shockeado por escuchar una de mis canciones favorita de todos los tiempos, en vivo y con sus creadores, pero la ni voz ni la letra me falló para corearla. Fue tocada a un tempo más rápido que en el disco, hecho que prendió aún más los ánimos. El coreo intenso de "In a interstellar burst, I'm back to save the universe", de antología. La piel se me pone chinita al recordarlo.
Los primeros guitarrazos de There there también provocaron los gritos súper entusiasmados del respetable, y también la pude corear completa. Sonó increíble en vivo y ¡esas luces!
All I Need y entusiasmo generalizado, se nota que gran parte del público viene a la "presentación del In Raimbows", también de mis favoritas del disco y de la noche.
Nude y uno de los momentos más sublimes de la noche, la voz de Thom Yorke sin fallo, el Foro Sol en trance ante tan magnífica melodía.
Weird Fishes / The Gloaming, mmm, no de mis favoritas pero impecablemente ejecutadas. Siempre creeré que las dos debieron haber sido lados "B".
"Los pavorosos spots del IFE" (Tyler) grabados en tiempo real de la radio mexicana, se encadenaron a manera de intro con la línea del bajo para The National Anthem, otro momento de trance puro. Aunque faltó una sección de metales, para el momento de "la estampida contra el muro", je.
Faust Arp, tocada a duelo de guitarra por Johnny Greenwood y Thom Yorke. Emotivamente desgarradora.
No surprises, y el Foro Sol completito se entrega a la histeria total (yo incluido: "¡No mamen!¡NO MAMEN") y la segunda canción de la noche coreada a todo pulmón por el respetable. Recibiendo la estafeta de himno generacional por parte de Fake Plastic Trees, como antes esta última la había recibido de Creep, las letras que la generación Y y las que le siguieron hicieron propias, siguen teniendo tanta fuerza como en el momento de su estreno en radio y en los canales de videos. Otro momento para la antología personal, escrito a gritos y lágrimas.
[FIN DEL LADO "A"]