










Las películas animadas más grandiosas de los 2000s, han abierto las puertas a mundos que no podrían ser representados por el cine de acción viva.
Puras películas. Casi.
Poco que escribir sobre Vals con Bashir de Ari Folman, realmente. Eso sí, es increíble lo que pasa en estos días como innovador. Será su estructura de documental arcaica entrevista-evocación-dramatización, en modo "repita y enjuage", será su animación más bien pinchurrienta, cuya técnica inspirada en el rotoscopio ya había utilizado Richard Linklater para la onírica Waking Life ¡hace casi 8 años!. Sepa. Lo que sí sé es que poco entusiasma y esa ambigüedad lo único que hace es crear mitologías, donde no las debiera haber.
Eso sí, nada se compara con las palabras de Amurabi Méndez. "Lo peor es que la ven hasta como propaganda antibélica e innovadora mientras pontifica: HUEVA". A lo que sólo queda agregar un "amén".
>>>>>>>>>>>>
Vals Im Bashir 7
1. ¿Dónde está tu gran trabajo de arte?
2. Nunca me ha impresionado tu trabajo artístico.
3. No necesito a nadie decirme sobre lo que me puede o no gustar.
4. Estás celoso solamente. Mauro se robó a tu novia y eres un escritor frustrado en el fondo.
5. ¿Por qué reseñas cosas que odias? Si no te gusta algo, simplemente ignóralo.
6. El arte subjetivo. Si me gusta, es bueno. Todo es asunto de opinión.
7. A alguna gente la gusta, a otra no. LA GENTE TIENE DIFERENTES OPINIONES. HAY BUENAS COSAS Y MALAS COSAS EN TODO. FIN DE LA HISTORIA. Desearía que todos se callaran de una buena vez.
8. Eres un snob.
9. ¿Qué tiene de constructivo la burla? Necesitas ser más constructivo en tus críticas.
10. Necesitas equilibrar tu opinión. Menciona los buenos puntos así como los malos.
11. Caray, mejor dime cómo realmente te sientes.
12. Tomas las cosas demasiado en serio... relájate. Es sólo entretenimiento.
13. Pero no se supone que deba ser buena, es autoparodia. Es consciente de qué tan mala es.
14. Tu opinión no es un hecho.
15. De gustibus non est disputandum.
Para leer las contestaciones, dar click aquí.
Pues ahí tienen que el Love Doctor me arrastró a ver esa basura de Transformers 2 con él. En la plática prefunción, nos pusimos a comentar sobre la existencia de cierta lista de Ayala Blanco, que enlistaba las 10 películas mexicanas más perfectas y más bellas jamás concebidas. De entrada, explícitamente, él ha manifestado dos títulos:
Barajeando nombres en la charla, se nos ocurrieron posibles títulos que podrían integrar el resto de la lista:
Y ustedes, ¿qué cintas piensan que están en esa lista?
Apuntes sobre La propuesta
1. Dentro de La propuesta (The Proposal, EUA, 2009), tercer film de Anne Fletcher (Step Up 06 y 27 bodas 08), con base en un guión de Peter Chiarelli, existe una película madura encerrada dentro de una película babosa, y desafortunadamente, la película madura nunca logra salir. La película madura pertenece al género de la comedia melodramática, en nuestros días llamado dramedia. La película babosa es en realidad una muy cretina comedieta romántica para consumo masivo del público femenino (al nivel de desastres tipo Quiero robarme a la novia 08 y Guerra de novias 09), que tanto españoles como italianos y ahora hasta mexicanos (ejem, Amor letra por letra) se empeñan en copiarles al carbón a los americanos. Queda la frustración de qué hubiera pasado si se le hubiera dado el material a brillantes comediógrafos como James L. Brooks, Mike Nichols o ya de perdis Nancy Meyer y si los ejecutivos de Disney hubieran quitado sus grasientas manos de la cinta.
2. La película babosa, sinceramente, se ve muy manoseada. Queda la sospecha de que una vez que los ejecutivos vieron un primer corte de la cinta, le hicieron "sugerencias" al guionista para insertar escenas más "graciosas" y "divertidas", pensadas para el mercado white trash - perdón, de a pie- que acompaña a las damas a ver este tipo de cintas (humor peligrosamente derivado de otra comedieta Disney, esa basura que fue Rebeldes sin causa). Entre estas escenas "jocosas" se cuentan el ataque del águila al cachorro, el striptease de Ramone (Oscar Nuñez sublimando asquerosamente los estereotipos latinos al infinitio) y la escena del "desnudo".
3. La película madura pudo haber sido genial, si se le hubiera permitido salir. Sobre todo porque existía la posibilidad de explorar las relaciones de poder familiares (en las que James L. Brooks es experto), corporativas (un territorio en el que el mencionado Nichols se mueve bien), y de género (algo que glosa con eficacia y cierta inspiración Nancy Meyers). Todo esto se echa por la borda, porque filmar con cierta eficacia chambona, porque crear un par de escenas genuinamente graciosas, porque lograr momentos conmovedores son condiciones necesarias pero no suficientes para hacer surgir una comedia romántica lograda, ya no se diga inspirada. Ni modo, la ternura y el romance auténtico se queda en otros territorios (Nick & Norah's Infinite Playlist).
4. Pocos ponen en duda la capacidad y el talento de Sandra Bullock y Ryan Reynolds para la comedia. Lo que no queda claro es ¿Anne Fletcher sólo sabe dirigir bailarines pero no actores? ¿Dónde está la química? ¿A dónde carajos se fue el romance? ¿Es demasiado pedir algo de sensualidad viniendo de dos de los actores más atractivos de Hollywood? Sepa la chingada, aunque parece ser que la habitual asexualidad de Disney se extiende hasta en sus cintas con personajes de carne y hueso.
>>>>>>>>>>>
The Proposal 6
Después de 2 fallidas fábulas con tufillo realista, Pixar ha creado en Up (ídem, EUA, 2009), de Pete Docter, su película más madura y más adulta. Qué maravilla de filme es éste, uno que encuentra un magno equilibrio entre la habitual ñoñez de Pixar y la crueldad disneyana.
Si Ratatouille y WALL*E fracasaron, era porque en el fondo, lo que buscaban era ser elaborados alardes narcisistas sobre qué maravillas tecnológicas ambas cintas eran. No es el caso del Up, un filme donde el sentimiento y la emoción (siempre humanas y no de una rata o de un robotito muy cursi) toman preferencia sobre sus logros técnicos. Es así como la primera parte, realista, de una dulce aspereza (¡se sugiere por primera vez en una cinta animada estadunidense para consumo masivo de dónde realmente vienen los bebés!), da paso a una segunda parte onírica, jamás light ni cretina, que utiliza los mecanismos surrealistas para lidiar con la muerte del ser amado. Es la meditación trascendental (cual un David Lynch patas para arriba) que es un desatado y duro delirio imaginativo que es una colorida cinta de acción donde el sentido de peligro y aventura nunca cesa y por ende, jamás termina la capacidad para el asombro. En lo personal, así es como me gustan mis cintas animadas.
>>>>>
Up 8
Lineamientos
Para películas estrenadas entre el 1 de enero del 2000 y el 30 de junio del 2009. Lista preliminar. Cortometrajes, mediometrajes y series de televisión no son elegibles. Para películas que tuvieron por lo menos una función dentro de una sala de cine con admisión pagada, dentro del territorio de la República Mexicana.
Lo que esta lista NO es
1. Una lista de las películas más grandiosas de la década.
2. No está escrita en piedra. Será sujeta a revisiones en los meses y años por venir.
Entonces, ¿qué carajos es esta lista?
Es una lista de 40 filmes de los 2000s (2000-2009) con los que tengo una relación más profunda de lo habitual. Por consiguiente: Un canon personal sobre el cine mexicano en los 2000s. En algunos de los casos - digamos el 50% de la lista- ciertos títulos también estarían en una lista de "las más grandiosas películas de los 2000s". Series de televisión y cortometrajes no son elegibles.
Lo que deben hacer con la lista
1. Leerla. Disfrutarla. Reírse de ella. Alabarla. Rascarse la cabeza en confusión. Arrugar la nariz (Sí, Niñas mal está en la lista).
2. Usarla como guía de rentas.
3. Comentar sobre ella. Casi todo es mejor si está permitida la interacción.
4. No pedir justificaciones sobre los gustos que conformaron esta lista. Tales justificaciones vendrán en su debido tiempo. O no.
(empezamos)